miércoles, 3 de junio de 2015

Geogebra

Guía práctica para utilizar Geogebra

 

Hoja de Trabajo

 

Elementos en el plano


        Para hacer geometría es importante ver las figuras objeto de nuestro estudio y manipularlas. Antes de  la invención del papel, los antiguos geómetras dibujaban sobre la arena u otros materiales. Hasta hoy y durante siglos la Geometría se ha servido del papel, el lápiz y otros instrumentos de dibujo. Desde hace unos años es posible sustituir el cuaderno por la pantalla del ordenador y los lápices, reglas, compás, etc. por el ratón y el teclado. GeoGebraes uno de los programas diseñados con ese fin. 

Puesta en macha del Programa


Para arrancar el programa, haz doble clic sobre el icono que está en el Escritorio. (Si no encuentras el icono en el Escritorio, acceder desde Inicio/Todos los programas/GeoGebra/GeoGebra)


Te aconsejo pulsar el botón Maximizar   para trabajar más cómodamente sobre la hoja en blanco o zona gráfica que GeoGebra nos muestra.
La parte superior de la pantalla tiene el siguiente aspecto:






Cada uno de los botones que estás viendo (en la llamada Barra de Herramientas) permite desplegar un menú diferente.

Pulsa en el cuarto de ellos sobre el triangulito de la parte inferior derecha  y comprobarás cómo se abre el correspondiente  menú y cómo cambia el aspecto del botón cuando seleccionas, por ejemplo la herramienta Polígono. Observa también como, a la derecha de la Barra de Herramientas, se actualiza un pequeño texto de ayuda para el uso de la correspondiente herramienta:


 

Como Guardar y Recuperar tu trabajo



Encima de la fila de botones aparece una línea de comandos (Archivo, Edita,…) al estilo de muchos otros programas conocidos con menús para gestionar las figuras y los archivos que generes con este programa. 





Referencias Bibliográficas
  • Bergasa J., Eraso M. & Sada M. (2009). Geometría de 3º de E.S.O. con Geogebra. Actividades para desarrollar en el aula. 23 pág. México. IES Navarro Villoslada. 

    * Instituto Geogebra en la unam (2013). Recuperado de: http://geogebra.acatlan.unam.mx/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario